Siguiendo con lo anterior, el sector aeroportuario cuenta con múltiples procedimientos de actuación según el nivel de urgencia por incidente, además de un grupo de mando especializado en todo tipo de incidentes que se puedan producir en lado aire (pistas, aproximación, despegue, etc.) o lado tierra (terminales, parking, equipajes, etc.). La preparación para emergencias es un tema central, incluso crítico, para el sector aeroportuario. Una planificación y un seguimiento total de los protocolos establecidos, de manera eficaz, desempeñan un papel crucial en la prevención de emergencias graves y, lo que es más importante, en la contención de las situaciones de crisis una vez que surgen.
Debido a la gran cantidad de personas que circulan por estas instalaciones diariamente, así como empresas o entidades vinculadas a los servicios aeroportuarios, se genera una alta necesidad de seguridad y protocolos que permitan mantener un orden y una acción definida en situaciones de crisis. Se producen incidencias continuamente tanto en áreas comunes como privadas así como en la parte aeronáutica que deben ser prevenidas y contrarrestadas de manera eficaz y segura.
❖ Principales riesgos lado tierra: operacionales, tecnológicos, accidentes, asaltos, incendios, terrorismo, drogas, contrabando, salud pública, etc.
❖ Principales riesgos lado aire: problemas en aeronaves, alerta sanitaria, meteorología adversa, fallo de equipamiento, accidentes, fugas, falta de suministro, etc.